Los farmacéuticos y la AECC se alían para concienciar a la población sobre los peligros del sol frente al cáncer de piel

Albacete, 8 de julio de 2022.- El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer que más ha aumentado su incidencia en los últimos años. Un mayor tiempo de exposición al sol, sumado a la creciente intensidad de los rayos ultravioletas debido a la inminente debilitación de la atmósfera, y la falta de cuidados correspondientes hacen que las cifras de los diagnósticos se eleven constantemente, en torno a 1.300 casos nuevos aparecen todos los años en la provincia de Albacete. No obstante, una mayor concienciación de la población hace que cada vez se diagnostique de manera más precoz y por tanto el pronóstico sea mejor y con ello la supervivencia entre los afectados.

Por ello, con el fin de seguir concienciando a la población sobre los peligros de una exposición prolongada al sol en la época estival y al mismo tiempo aconsejarles sobre el uso de fotoprotectores y  otras barreras físicas para protegerse de las radiaciones ultravioletas, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete se ha sumado a la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, consistente en la instalación de mesas y carpas informativas en distintos puntos de la ciudad, para sensibilidad sobre este problema de salud.

El vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, Ricardo Serra, ha participado en esta iniciativa repartiendo pulseras a la población que cambian de color por la radiación solar, de tal forma que se activan y modifican su tonalidad en función de la intensidad de la radiación ultravioleta, incluso en días nublados o bajo parasoles, toldos o sombrillas, “lo que permite avisarnos de que también en esas condiciones penetras los rayos solares y nuestra piel debe estar protegida”.

El sol es esencial para la vida, interviene en distintos procesos fisiológicos del ser humano, como en la síntesis de la vitamina D, y además, actúa mejorando algunas enfermedades de la piel. Pero también presenta efectos negativos para la salud que pueden estar causados por una exposición intensa (quemaduras de la piel y lesiones oculares) o por una exposición crónica (envejecimiento, manchas y cáncer de piel). Especialmente nocivas resultan las exposiciones sin protección de las edades infantiles y juveniles, que se relacionan con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel en su formás más agresiva, es decir, melanoma.

Por eso, desde el Colegio de Farmacéuticos de Albacete recuerdan a la población que la mejor manera de prevenir el cáncer de piel es evitar en la medida de lo posible exposiciones prolongadas al sol y en las horas centrales del día, porque el cáncer de piel es el tumor más frecuente y se debe al crecimiento anormal y descontrolado de células cutáneas que se han alterado por la radiación ultravioleta procedente de la luz solar o las cabinas de bronceado.

Sin embargo, este tipo de tumor es el más prevenible y además si se detecta a tiempo tiene un buen pronóstico. En este sentido, el farmacéutico Ricardo Serra insistió en la necesidad de utilizar fotoprotectores de amplio espectro, que además de protegernos frente a la radiación UVA y UVB, también lo hacen frente a la luz visible y los infrarrojos.

Serra ha incidido en la necesidad de interiorizar que “la piel tiene memoria, de ahí que las quemaduras provocadas por el sol son lesiones agresivas, que de manera reiterada y a largo plazo pueden derivar en un cáncer de piel”.

Los farmacéuticos albaceteños también recomiendan completar la fotoprotección tópica con complementos nutricionales, llamados fotoprotectores orales, que complementan la fotoprotección tópica y ayudarán a detener los procesos oxidativos de la radiación solar. Además, insisten en que ante la evolución anormal de cualquier lunar o peca consulten con su médico que lo derivará al especialista de Dermatología.