Los farmacéuticos conciencian a la población sobre el abandono del tabaquismo como la mejor prevención frente a la EPOC

Albacete, a 10 de noviembre de 2020.- La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) afecta en España a dos millones de personas y actualmente representa la tercera causa de mortalidad, con 29.000 muertes anuales. Dada la importancia de esta enfermedad y su alta prevalencia en nuestro país, puesto que se estima que un 12,5% de los mayores de 40 años padece esta patología respiratoria, aunque el porcentaje de infradiagnóstico ronda el 80%, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete se suma a la conmemoración del Día Mundial de esta patología, concienciando y sensibilizando a la población de que el abandono del tabaquismo es la mejor manera de prevenir la EPOC.
Los farmacéuticos albaceteños llevan más de una década trabajando para optimizar el tratamiento de los pacientes con EPOC, y en la detección de la patología; además de potenciar la atención farmacéutica en pacientes con esta dolencia, principalmente, en lo que a la dispensación, adherencia al tratamiento y seguimiento farmacoterapéutico se refiere.
Las diferentes iniciativas puestas en marcha en los últimos años por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete sobre la EPOC han tenido una doble vertiente, por un lado, con información y asesoramiento para los pacientes, con el objetivo de mejorar su tratamiento; y por otro, proporcionando a los farmacéuticos actualización constante en esta patología y en los avances de la etioipatogenia.
Es fundamental también el papel del farmacéutico como formador y asesor de los pacientes en el manejo de los nuevos dispositivos que permiten una menor incidencia de los efectos adversos de la enfermedad pulmonar, reduciendo las crisis y exacerbaciones, y cuyo conocimiento mejora la adherencia y la seguridad de los mismos.

En un alto porcentaje, cercano al 90%, la causa de esta patología se achaca al tabaquismo.
Abandonar el hábito tabáquico de estos pacientes, según los farmacéuticos es la mejor herramienta para prevenir el desarrollo de la enfermedad. Para ello, en el seno del Colegio de Farmacéuticos de Albacete se creó el Grupo de Abordaje del Tabaquismo, que ha permitido implantar un servicio de cesación tabáquica en muchas farmacias comunitarias de la capital y la provincia, y que desde este año, con la financiación por parte del Sistema Público de Salud de los tratamientos frente al tabaquismo ha adquirido especial importancia, como ayuda a los pacientes motivados para abandonar el tabaco.
Otro de los proyectos en los que los farmacéuticos albacetenses se han visto involucrados en los últimos años es el programa AdherenciaMED, que promovido por el Consejo General de Farmacéuticos y la Universidad de Granada, tuvo como objetivo la implantación de un Servicio de Adherencia Terapéutica en las farmacias, contando para ello con pacientes afectados de enfermedades crónicas, como los enfermos de EPOC. Fueron 192 los pacientes de la provincia implicados en este proyecto a través de las distintas farmacias implicadas. Eran pacientes con hipertensión, asma y EPOC, que cumplían con los criterios de inclusión en este estudio, por ser tres de las patologías con las tasas más altas de incumplimiento de los tratamientos farmacológicos.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una patología respiratoria crónica inflamatoria de los pulmones muy frecuente, que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad (esputo) y silbido al respirar, que se asocia al consumo de tabaco, y es motivo de consulta muy común en Atención Primaria.