El Colegio de Farmacéuticos de Albacete celebra su Asamblea ordinaria anual con una apuesta futura por incentivar su faceta asistencial a la población

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete ha celebrado su Asamblea general ordinaria en la sede del órgano colegial, donde ha aprobado un presupuesto continuista para 2022, la memoria de actividades del ejercicio 2021 y la liquidación presupuestaria del año pasado.

En su informe el presidente de la institución, José Javier Martínez Morcillo, ha destacado algunas de las acciones más importantes emprendidas durante el pasado año y que se van a potenciar a lo largo de este año, en concreto, ha realizado una evaluación del convenio de colaboración suscrito en 2021 con la Diputación Provincial de Albacete, que supone un hito a nivel nacional, para la implantación de un servicio de adherencia terapéutica en las oficinas de farmacia del ámbito rural, acuerdo que se ha renovado y cuya dotación económica se ha duplicado para el presente año.

Otro hecho destacado por el máximo responsable del órgano colegial tiene que ver con el aumento de la colegiación por parte de los nuevos egresados que finalizan sus estudios en la Facultad de Farmacia del campus de Albacete y que en un número importante apuestan por ejercer su profesión en esta provincia. En la actualidad la cifra se eleva de farmacéuticos colegiados se eleva a 652, habiéndose producido 24 nuevas altas desde enero.

Precisamente a este respecto, Martínez Morcillo ha puesto en valor las buenas sinergias que el Colegio de Farmacéuticos mantiene con la Universidad de Castilla-La Mancha, institución con la que mantiene y renueva cada año su colaboración, para la formación de los futuros titulados, a través del programa de prácticas tuteladas.

En este sentido, Martínez Morcillo ha expresado su deseo de suscribir un convenio de similares características fruto de la firma de convenios de colaboración con ayuntamientos y otras instituciones, para implantar ese servicio también en la ciudad de Albacete, y con ello mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dentro de la memoria de actividades esbozada durante la Asamblea, los farmacéuticos se han referido a la colaboración emprendida con la Asociación Española Contra el Cáncer, para el desarrollo de actividades conjuntas de prevención de la salud, como los cursos de cesación tabáquica que se hacen de forma conjunta, las rutas saludables, y otras campañas de sensibilización a la población como la del uso adecuado de fotoprotección para evitar los peligros nocivos del sol.

Ese es precisamente el futuro de las acciones por las que apuestan los farmacéuticos albaceteños, con la participación en proyectos formativos encaminados a prestar servicios farmacéuticos asistenciales en la farmacia comunitaria, “ya que la pandemia del coronavirus ha dejado patente el potencial de estos profesionales del ámbito de la salud como agentes cercanos a la población no sólo en su faceta de prevención de la salud, sino también a nivel asistencial”.